author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Ene 8, 2025 - 2:15 pm

El término ‘woke’ ha ganado relevancia en el discurso político y mediático de Estados Unidos en los últimos años. Originalmente surgido en las comunidades afroamericanas, aludía a estar “despierto” y alerta ante las injusticias sociales, especialmente el racismo. 

(Lea también: Pulzo se renueva para convertirse en un laboratorio de innovación más cercano a sus audiencias)

Con el tiempo, su significado se amplió para abarcar una mayor conciencia sobre temas progresistas como la igualdad de género, los derechos LGBTQ+, la justicia ambiental y las desigualdades económicas.

En este contexto, los medios de comunicación que se identifican o son etiquetados como ‘woke’ son aquellos que priorizan estos temas en sus coberturas. Su misión va más allá de informar: buscan amplificar las voces de comunidades históricamente marginadas y promover la inclusión. Sin ser necesariamente activistas, estos medios abordan cuestiones de justicia social, igualdad y diversidad con un enfoque crítico y comprometido.

Medios woke / Shutterstock
Medios woke / Shutterstock

Medios relacionados con la agenda ‘woke’

Aunque pocos medios se declaran abiertamente woke, varios han destacado por su cobertura de temas progresistas. The Guardian, The New York Times, Teen Vogue y Vice News son algunos ejemplos. 

Si bien sus líneas editoriales no siempre coinciden plenamente con los principios ‘woke’, han sido reconocidos por dar espacio a debates sobre justicia social, igualdad de derechos y sostenibilidad ambiental.

Hasta hace una década, el término ‘woke’ apenas aparecía en los debates políticos de Estados Unidos. En los ciclos electorales de 2015 y 2016, el término no se mencionó en los debates republicanos. Sin embargo, hoy es casi imposible que pase desapercibido, especialmente en el contexto del choque ideológico entre progresistas y conservadores.

El auge de ‘woke’ refleja un cambio en la política estadounidense. En un lado del espectro, la palabra ha sido adoptada como emblema por quienes apoyan una agenda de transformación social. En el otro, se utiliza como arma crítica, acusando a estos movimientos y medios de promover una cultura de corrección política excesiva o incluso de superficialidad.

Lee También

El término no está exento de polémicas. Para algunos críticos, su uso ha perdido fuerza y significado, convirtiéndose en una moda más que en un compromiso real con el cambio social. Otros señalan que los medios etiquetados como woke a veces privilegian la retórica sobre la acción, limitándose a enunciar problemas sin proponer soluciones concretas.

Anuncio de Mark Zuckerberg y relación con agenda ‘woke’

Facebook seguirá el ejemplo de X y abandonará su programa de verificación de datos, ya que su fundador prometió “restaurar la libertad de expresión” en la plataforma.

Meta se saldrá de los verificadores de hechos reemplazándolos con notas comunitarias, similares a X. Zuckerberg dijo que la medida reducirá la cantidad de censura en los sitios que posee, recomendando más contenido político en Facebook, Instagram y Threads. Así la agenda ‘woke’ y las ideas de republicanas tendrían el mismo espacio. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.